30 Apr
30Apr

Introducción

Meta Platforms Inc., anteriormente conocida como Facebook, es un gigante tecnológico global que ha redefinido la forma en que las personas se conectan, se comunican y experimentan el mundo digital. Con sede en Menlo Park, California, Meta es la empresa matriz de algunas de las plataformas más populares del mundo, como Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus. Con la misión de brindar a las personas el poder de construir una comunidad y unir al mundo, Meta ha ampliado su visión para ser pionera en el metaverso, un espacio virtual compartido que promete revolucionar la interacción social, el trabajo y el entretenimiento.

Esta entrada de blog explora la trayectoria de Meta, desde una red social universitaria hasta convertirse en un líder en redes sociales, inteligencia artificial (IA) y tecnologías inmersivas. Analizaremos en profundidad sus plataformas clave, innovaciones revolucionarias, impacto social, desafíos y ambiciosos planes de futuro. Mientras Meta se desenvuelve en un panorama tecnológico en rápida evolución, su influencia en la conectividad global y las experiencias digitales sigue siendo profunda.

Una breve historia de Meta Platforms Inc.

La historia de Meta comenzó en 2004 cuando Mark Zuckerberg, junto con sus compañeros de Harvard, lanzó Facebook, una plataforma de redes sociales para estudiantes universitarios. Inicialmente limitada a Harvard, Facebook se expandió rápidamente a otras universidades y al público en general, alcanzando un millón de usuarios a finales de 2004. Su interfaz intuitiva y su enfoque en conectar personas la convirtieron en un fenómeno global.

A lo largo de los años, Facebook adquirió plataformas clave para diversificar su portafolio: Instagram en 2012 por 1000 millones de dólares, WhatsApp en 2014 por 19 000 millones de dólares y Oculus en 2014 por 2000 millones de dólares. Estas adquisiciones consolidaron el dominio de Meta en las redes sociales y la posicionaron como líder en realidad virtual (RV). En 2021, la compañía cambió su nombre a Meta Platforms Inc., lo que refleja su transición hacia la construcción del metaverso, una visión que Zuckerberg describió como el «próximo capítulo de internet».

Hoy, Meta atiende a más de 3 mil millones de usuarios activos mensuales en sus plataformas y emplea a más de 70,000 personas. Con una capitalización bursátil superior al billón de dólares en 2024, Meta sigue siendo una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, impulsada por la innovación y su compromiso con la conectividad.

Plataformas clave: los

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.