04 Jul
04Jul

Introducción a NeuroNexus

¡Bienvenido a NeuroNexus, tu puerta de entrada a la emocionante frontera de la neurociencia! El cerebro humano, con sus 86 mil millones de neuronas e innumerables conexiones, es el sistema más complejo conocido. Desde la decodificación de circuitos neuronales hasta el desarrollo de terapias para trastornos neurológicos, la neurociencia está transformando nuestra comprensión de la mente y el cuerpo. Únete a nosotros para explorar los últimos descubrimientos, tecnologías e historias en el centro de la neurociencia, ofreciendo perspectivas sobre cómo estos avances influyen en la salud, la tecnología y la sociedad.

El cerebro: un universo interior

El cerebro, un órgano de tres libras, orquesta el pensamiento, la emoción y las funciones corporales a través de intrincadas redes neuronales.

Arquitectura neuronal

  • Neuronas y sinapsis : las neuronas se comunican a través de sinapsis, con 100 billones de conexiones en el cerebro humano, según estimaciones de 2024.
  • Regiones del cerebro : La corteza, responsable de la cognición, y la amígdala, vinculada a la emoción, interactúan de forma dinámica, según 2025 estudios de fMRI.
  • La plasticidad, la capacidad del cerebro para reconectarse, estudiada en 2024, sustenta el aprendizaje y la recuperación de las lesiones.

Mapeo cerebral

  • Conectoma : Un proyecto de 2025 mapeó 2 millones de neuronas, revelando nuevos circuitos para la memoria, según Science.
  • Tecnologías : La resonancia magnética funcional y la optogenética, avanzadas en 2024, visualizan la actividad neuronal en tiempo real.

Interfaces neuronales: conectando el cerebro y la máquina

Las interfaces neuronales, dispositivos que conectan el cerebro con sistemas externos, están revolucionando la neurociencia. Empresas como NeuroNexus Technologies, Inc., fundada en 2004, son pioneras en el desarrollo de matrices de microelectrodos para electrofisiología y optogenética.

Tipos de interfaces

  • Matrices de microelectrodos : las sondas de silicio, como los diseños de 16 canales de NeuroNexus, registran señales neuronales con alta precisión y se utilizaron en 2025 estudios sobre cerebros de ratones.
  • Optoelectrodos : Combinando luz y estimulación eléctrica, estas sondas, avanzadas en 2024, estudian los mecanismos de percepción.
  • Sondas ECoG : rejillas flexibles para electrocorticografía, desarrolladas en 2025, mapean la actividad de la superficie cerebral, ayudando a la investigación de la epilepsia.

Aplicaciones

  • Investigación : Summa Framework de NeuroNexus, lanzado en 2022, agiliza la recopilación de datos con herramientas como las sondas Activus (1024 canales) y el software Radiens.
  • Clínica : Las interfaces desarrolladas por NeuroNexus e Inscopix en 2021 permiten el mapeo de la función cerebral para terapias neurodegenerativas.

Electrofisiología: Escuchando el cerebro

La electrofisiología mide la actividad eléctrica de las neuronas y ofrece información sobre la función cerebral.

Técnicas

  • Grabación de una sola unidad : captura picos de neuronas individuales, utilizada en 2025 para estudiar el control motor en primates.
  • Potenciales de campo local : mide la actividad neuronal colectiva, mapeada en 2024 para comprender la formación de la memoria.

Innovaciones

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.